Museología - Escenografía Histórica - Ilustración y Diseño

Museología - Escenografía Histórica - Ilustración y Diseño

Paso nº1: Lavado de cuerpo

Existen diferentes versiones sobre este primer paso. Se ha señalado que bañaban el cuerpo con agua fría, dos veces al día, y que las zonas lavadas eran partes más delicadas: las axilas, detrás de las orejas, las ingles, entre los dedos, nariz y cuello.

Otra versión es que lavaban el cuerpo del muerto con agua caliente cocida con hierbas.

Las islas están rodeadas de mar, por lo que los cuerpos de los difuntos podían ser lavados con este agua.

También cabe la posibilidad de que lo hicieran con el agua de los barrancos. Antiguamente los barrancos de las islas tendrían mucha más agua de la que vemos en la actualidad.

Paso nº1: Lavado de cuerpo

Paso nº2: ¿una operación en el vientre?

Los estudios científicos actuales han tenido problemas para comprobar si los antiguos canarios extraían las vísceras, es decir, si quitaban del cuerpo del muerto el hígado, los intestinos, el estómago y los pulmones, cómo lo hacían los egipcios antiguos.

Una crónica portuguesa del último tercio del siglo XV, refiriéndose a la muerte de los menceyes, ( jefes o reyes de un territorio de Tenerife), nos cuentan una historia muy interesante sobre cómo a un rey le extrajeron sus vísceras para posteriormente tirarlas al mar.

“ Y tienen una costumbre entre ellos que cuando un rey muere, le extraen las vísceras y las meten en una caja hecha de hojas de palmeras. Hay allí en el monte un lugar peligroso y estrecho que asoma al mar, y cogen a un hombre de su generación para que por voluntad propia lleve consigo las vísceras del rey, y va a aquel lugar estrecho lo más lejos que puede llegar caminando y se arroja al mar (…)”

Paso nº2: ¿una operación en el vientre?

Paso nº2.A: ¿una operación en el vientre?

Algunos investigadores, observando las momias, piensan que las vísceras no se extrajeron siempre, aunque probablemente trataron la zona del estómago poniendo sobre ella una especie de emplaste hecho de hierbas y minerales que debió de servir para “destruir” o “disolver” las vísceras.

Paso nº2.A: ¿una operación en el vientre?

Paso nº3: Utilización de ungüentos y leñas olorosas

El cuerpo era tratado con diferentes sustancias. Existen varias versiones sobre el modo en cómo eran aplicadas. Estudios recientes han permitido afirmar aquello que decían los textos antiguos que el cuerpo se untaba con manteca de ganado.

La manteca es una especie de mantequilla que se obtiene removiendo la leche de cabra. Fue un producto muy utilizado en todo tipo de curaciones, y se hacia a base de leche de cabra a la que también podían añadir grasa de cerdo.

Paso nº3: Utilización de ungüentos y leñas olorosas

Paso nº3.A: Utilización de ungüentos y leñas olorosas

Otras plantas y materiales utilizados para tratar el cuerpo del muerto eran: el brezo, la pinocha de pino, el mocán, la sangre de drago, polvos de piedra pómez, lapilli rojo, entre otras sustancias.

Esta práctica de untar todo el cuerpo con estos ungüentos se realizaría varias veces hasta que el bálsamo penetraba toda la piel.

Paso nº3.A: Utilización de ungüentos y leñas olorosas

Paso nº4 : Secado al sol y exposición al humo.

Después de preparar los cuerpos untándolos en manteca y hierbas aromáticas…!eran secados al sol!

(…) y por espacio de quince días le ungían, poniéndolos al sol, de uno y otro lado (…)

En esta imagen podemos apreciar como el cuerpo del difunto se pone al aire libre para que el sol lo vaya secando.

Paso nº4 : Secado al sol y exposición al humo.

Paso nº4.A: Secado al sol y exposición al humo.

Los textos antiguos mencionan otra manera de desecar depositando el cuerpo del muerto en arena << quemada >> durante quince o veinte días. Para que la arena estuviera caliente, probablemente se utilizaban brazas.

Paso nº4.A: Secado al sol y exposición al humo.

Paso nº4.B: Secado al sol y exposición al humo.

También se ha planteado la posibilidad de que se utilizara una doble técnica exponer los cuerpos al sol durante el día y de noche al humo.


Paso nº4.B: Secado al sol y exposición al humo.

Paso nº5: Envoltura del cuerpo

Una vez pasados los 15 días en el que el muerto se ha convertido en un saxo ( momia ), este se cubría con varias capas de pieles. Al parecer, eran los parientes del difunto los que se encargaban de este último paso.

Paso nº5: Envoltura del cuerpo

Paso nº5.A: Envoltura del cuerpo

Respecto a la cantidad de pieles de cabra utilizadas para cubrir totalmente el cuerpo del muerto, el número fue bastante elevado. Un trabajo realizado dentro del Proyecto Cronos, señala que fueron necesarias: de 4 a 6 cabras para una momia infantil, de 6 a 8 para una mujer y de 8 a 10 para una masculina, siempre dependiendo del número de capas que le quisieran poner.

En el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, se puede observar una momia con una envoltura compuesta de doce capas de piel sujetas con cintas de cuero a modo de saco, incluyendo el rostro. Esta momia procede del Barranco de Guayadeque (Agüimes-Ingenio). Los habitantes de esta isla llaman a las momias “ enzurronados”.


Paso nº5.A: Envoltura del cuerpo

Paso nº6: Enterramiento

Los canarios antiguos no enterraban a sus difuntos, sino que los depositaban en el suelo en el interior de cuevas. Decían que la tierra no podía tocar el cuerpo del muerto y por ello, la momia era colocada sobre pellejos de pieles de animales y preparaban el suelo con lajas de piedra o tablones de madera.

Se dice que a aquellos difuntos que habían tenido autoridad en vida los ponían en las cuevas con un palo en forma de bastón (añeja) y un vaso (gángigo) lleno de leche al lado.

Según el espacio en el interior de la cueva, los cuerpo momificados se colocaban de una forma u otra. Principalmente se ponían es posición recostada, como si estuvieran durmiendo. Los textos antiguos dicen que también podían colocarse de pie apoyados en las paredes de las cuevas o sentados. 

Paso nº6: Enterramiento